Preescritura: ¿qué es y por qué es importante para los niños?
“Mamá, ¿puedes enseñarme a escribir mi nombre?” Escuchar esta petición de su hijo es una gran emoción para todos los padres porque representa uno de los pasos fundamentales en la preparación para la escritura y la lectura . A menudo el niño muestra interés por la escritura y las letras ya alrededor de los 3 años porque nota lo presente que está en su vida cotidiana, pero aún no reconoce su significado ni sus mecanismos. Pero ¿cuándo es adecuado enseñar a escribir a nuestro hijo? ¿Y cómo hacerlo correctamente?
La preescritura es una excelente herramienta para introducir al niño en el proceso gradual de la escritura a través del juego . En este artículo podrás descubrir qué es la preescritura, sus diferentes fases, las habilidades implicadas, las actividades que fomentan este desarrollo y los beneficios que aporta a largo plazo.
¿Qué es la preescritura?
¿Cuáles son las habilidades motoras y cognitivas involucradas en la preescritura?

- habilidades motoras finas;
- la capacidad del lenguaje para comprenderlo y reproducirlo;
- el procesamiento de estímulos sensoriales (texturas, formas, colores, ...) y espaciales (arriba-abajo, dentro-fuera, ...);
- memoria visual para reproducir formas y figuras;
- atención y concentración;
- coordinación mano-ojo;
- praxis, o la capacidad de realizar un gesto preciso.
Las diferentes etapas de la preescritura
Garabato
Escritura espontánea
Gráficos controlados
Actividades de preescritura

Existen numerosas actividades relacionadas con la preescritura que pueden favorecer el desarrollo de la escritura en los niños. A continuación te presentamos algunas propuestas para que puedas jugar en casa con tu peque:
- Trazar líneas y formas : Llene un recipiente con harina de maíz y anime a su hijo a trazar la línea que dibuje en una hoja de papel con su dedo. Esta es una de las actividades de preescritura Montessori más populares.
- Dibujar con diferentes materiales : Ofrezca una variedad de materiales de dibujo, como lápices de colores, tizas de colores, crayones, marcadores y pinceles de acuarela. El niño aprenderá a manipular diferentes herramientas que requieren diferentes presiones para realizar marcas.
- Manipular materiales plásticos : utilizar plastilina o arcilla de modelar para crear formas y figuras tridimensionales. Los niños pueden dar forma a pelotas, serpientes, conos y otros objetos, desarrollando así la coordinación mano-ojo y el control motor fino.
- Actividades sensoriales : dependiendo de la edad del niño, puedes proponer la cesta del tesoro o un juego heurístico para estimular el procesamiento de los estímulos sensoriales.
- Actividades Montessori : Entre las actividades Montessori que se pueden adoptar están cortar líneas con tijeras, ensartar cuentas, jugar al juego de decantar, pegar frijoles o semillas sobre líneas dibujadas para desarrollar la motricidad fina del pequeño.
Beneficios de la preescritura
Según un estudio realizado por la Academia Americana de Pediatría, las actividades de preescritura promueven el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas y lingüísticas de los niños , preparándolos eficazmente para el aprendizaje formal de la escritura. Además, se ha demostrado que la preescritura ayuda a desarrollar la confianza de los niños en sus capacidades creativas y su potencial de aprendizaje. A continuación se detallan algunos de los principales beneficios asociados con la preescritura:
Desarrollo de la motricidad fina
La preescritura ayuda a los niños a mejorar la coordinación mano-ojo yel control motor fino . Estas habilidades son cruciales para manipular instrumentos de escritura y producir trazos precisos y controlados.
Preparación para la escritura:

Mejorar las habilidades cognitivas:
Las actividades de preescritura también estimulan las habilidades cognitivas de los niños , como la percepción visual, la memoria visual y la concentración, que son importantes para reconocer y reproducir formas y figuras.