Las primeras palabras del bebé: desarrollo del lenguaje y la comunicación
Cuándo esperar las primeras palabras de tu bebé: Etapas
Preliminares de la Palabra
Respuesta a los sonidos
Sonrisas y arrullos
Imitación de sonidos: balbuceo
Primeras palabras
Aumento del vocabulario
Combinación de palabras
Alrededor de los 18 a 24 meses de edad , muchos niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples. Esta etapa marca un paso importante hacia el desarrollo de oraciones más complejas y una comunicación más estructurada.
Es importante destacar que estas etapas son generales y que existe una amplia variabilidad en los tiempos de desarrollo individuales. Algunos niños pueden alcanzar estos hitos antes o después que en la escuela secundaria, y esto se considera normal. La interacción, la lectura y la conversación frecuentes con su hijo son formas efectivas de apoyar su desarrollo del lenguaje en cada etapa. Si tiene alguna inquietud acerca de los retrasos en el habla, siempre es recomendable consultar a un profesional como un pediatra o un logopeda pediátrico.

¿Cuáles son las primeras palabras de un recién nacido y por qué?
Cómo fomentar las primeras palabras de tu recién nacido
Para fomentar el lenguaje y las primeras palabras del recién nacido, es importante implementar algunas prácticas desde los primeros días de vida del bebé:
- Comunica con tu recién nacido : Habla con tu bebé desde los primeros días. Incluso aunque parezca que no entiende, tu voz es tranquilizadora y contribuye al desarrollo del lenguaje.
- Lectura diaria : Leer cuentos a tu recién nacido estimula su cerebro y lo introduce al mundo de las palabras. Elija libros con imágenes brillantes y texto sencillo.
- Jugar con los sonidos : a los recién nacidos les encanta escuchar diferentes entonaciones y tonos. Haz ruidos divertidos y repetitivos para llamar su atención.
- Responda a las vocalizaciones : cuando su recién nacido vocalice o intente decir palabras, responda con entusiasmo. Esto fomentará aún más su deseo de comunicarse.
- Introduzca nuevas palabras : introduzca gradualmente nuevas palabras en el vocabulario de su hijo. Repita con frecuencia y conecte las palabras con sus significados a través de gestos y acciones.
¿Es mejor hablar “bambinés” o “adultés”?
La elección entre hablarle a un niño en " lenguaje infantil " o en " lenguaje adulto " depende de varios factores, entre ellos la edad del niño, su nivel de desarrollo del lenguaje y situaciones específicas. Generalmente es aconsejable adaptar el estilo de comunicación según las necesidades del niño.
Es importante tener un habla correcta para enseñar al niño los sonidos adecuados , pero también es útil y correcto comunicarse con frases más simples, un tono de voz cariñoso y el uso de expresiones faciales animadas. De hecho, este tipo de lenguaje es más adecuado al nivel de comprensión de un niño pequeño y puede contribuir al desarrollo de sus habilidades lingüísticas.
A medida que su hijo crece y desarrolla habilidades lingüísticas más avanzadas, puede comenzar una transición gradual hacia un estilo de comunicación que utilice más vocabulario y oraciones más complejas . Esto puede ayudar a ampliar su vocabulario y proporcionar un modelo para estructuras de oraciones más completas. Lo importante es no exagerar la complejidad para no hacer que el niño pierda el interés en la conversación.
Independientemente del estilo de comunicación que elijas, es esencial fomentar una conversación bidireccional. De hecho, escuchar las respuestas del niño, hacer preguntas abiertas y crear un entorno comunicativo abierto favorecerá su desarrollo del lenguaje .