sviluppo delle prime parole del neonato

Las primeras palabras del bebé: desarrollo del lenguaje y la comunicación

El momento en que tu recién nacido dice sus primeras palabras es sin duda uno de los más emocionantes en la vida de un padre. Comprender y apoyar este importante paso en el desarrollo del lenguaje de su pequeño es esencial para establecer una base sólida para la comunicación futura. En este artículo, exploraremos el proceso de adquisición del lenguaje en los bebés y brindaremos consejos valiosos sobre cómo apoyar su desarrollo del lenguaje.

Cuándo esperar las primeras palabras de tu bebé: Etapas

La mayoría de los bebés dicen sus primeras palabras alrededor de los 12 a 18 meses de edad, pero es importante tener en cuenta que el momento puede variar. Algunos niños empiezan a hablar antes, mientras que a otros les puede llevar más tiempo. Cada niño es un individuo único, por lo que es fundamental evitar las comparaciones y respetar los tiempos de desarrollo personal.

Preliminares de la Palabra

En los primeros meses de vida, los recién nacidos comienzan a emitir sonidos y vocalizaciones . Estos pueden incluir gorjeos, chirridos y otros sonidos guturales. Esta etapa es importante para el desarrollo de las habilidades vocales y la coordinación necesarias para la producción del habla.

Respuesta a los sonidos

Alrededor de los 2-3 meses , los recién nacidos comienzan a reaccionar a los sonidos de su entorno. Pueden volverse hacia la voz de sus padres o mostrar interés cuando escuchan sonidos familiares.

Sonrisas y arrullos

Entre los 3 y los 6 meses , muchos bebés comienzan a sonreír en respuesta a las voces y a emitir sonidos de " arrullo " de forma más consciente. Esto es un signo de interacción social y desarrollo de habilidades de producción de sonido.

Imitación de sonidos: balbuceo

Alrededor de los 6 a 9 meses , algunos bebés comienzan a imitar sonidos y vocalizaciones . Este es precisamente el período en el que el bebé recién nacido comienza a balbucear. De hecho, los pequeños intentan repetir los sonidos que escuchan, dando un paso importante hacia la producción intencional de sonidos y palabras.

Primeras palabras

Entre los 9 y los 12 meses , muchos bebés dicen sus primeras palabras reales . Generalmente comienzan con palabras sencillas y familiares, como "mamá", "papá" o "hola". Este período marca un hito importante en el desarrollo del lenguaje.

Aumento del vocabulario

Después del primer año , el vocabulario del bebé comienza a crecer rápidamente. Comienzan a aprender y pronunciar palabras cada vez más complejas y a comprender el significado de una variedad de palabras.

Combinación de palabras

Alrededor de los 18 a 24 meses de edad , muchos niños comienzan a combinar dos o más palabras para formar oraciones simples. Esta etapa marca un paso importante hacia el desarrollo de oraciones más complejas y una comunicación más estructurada.

Es importante destacar que estas etapas son generales y que existe una amplia variabilidad en los tiempos de desarrollo individuales. Algunos niños pueden alcanzar estos hitos antes o después que en la escuela secundaria, y esto se considera normal. La interacción, la lectura y la conversación frecuentes con su hijo son formas efectivas de apoyar su desarrollo del lenguaje en cada etapa. Si tiene alguna inquietud acerca de los retrasos en el habla, siempre es recomendable consultar a un profesional como un pediatra o un logopeda pediátrico.

Desarrollando el lenguaje de tu bebé a través de la lectura

¿Cuáles son las primeras palabras de un recién nacido y por qué?

Las primeras palabras de un recién nacido varían mucho de un niño a otro y no existe una secuencia específica de palabras que sigan todos los recién nacidos. Sin embargo, muchas veces las primeras palabras que pronuncia un recién nacido están relacionadas con su entorno y las personas que lo rodean. Generalmente la primera palabra que se pronuncia es mamá , pero no porque el pequeño tenga preferencia. De hecho, según Heather Goad, profesora asociada de lingüística en la Universidad McGill de Montreal, la palabra mamá es muy sencilla de producir porque requiere un mínimo esfuerzo: basta con cerrar y abrir la boca. El sonido P, para decir papá, involucra ambos labios y es una vocalización que el niño adquiere a partir del año de edad.

Cómo fomentar las primeras palabras de tu recién nacido

Para fomentar el lenguaje y las primeras palabras del recién nacido, es importante implementar algunas prácticas desde los primeros días de vida del bebé:

  • Comunica con tu recién nacido : Habla con tu bebé desde los primeros días. Incluso aunque parezca que no entiende, tu voz es tranquilizadora y contribuye al desarrollo del lenguaje.
  • Lectura diaria : Leer cuentos a tu recién nacido estimula su cerebro y lo introduce al mundo de las palabras. Elija libros con imágenes brillantes y texto sencillo.
  • Jugar con los sonidos : a los recién nacidos les encanta escuchar diferentes entonaciones y tonos. Haz ruidos divertidos y repetitivos para llamar su atención.
  • Responda a las vocalizaciones : cuando su recién nacido vocalice o intente decir palabras, responda con entusiasmo. Esto fomentará aún más su deseo de comunicarse.
  • Introduzca nuevas palabras : introduzca gradualmente nuevas palabras en el vocabulario de su hijo. Repita con frecuencia y conecte las palabras con sus significados a través de gestos y acciones.

¿Es mejor hablar “bambinés” o “adultés”?

La elección entre hablarle a un niño en " lenguaje infantil " o en " lenguaje adulto " depende de varios factores, entre ellos la edad del niño, su nivel de desarrollo del lenguaje y situaciones específicas. Generalmente es aconsejable adaptar el estilo de comunicación según las necesidades del niño.


Es importante tener un habla correcta para enseñar al niño los sonidos adecuados , pero también es útil y correcto comunicarse con frases más simples, un tono de voz cariñoso y el uso de expresiones faciales animadas. De hecho, este tipo de lenguaje es más adecuado al nivel de comprensión de un niño pequeño y puede contribuir al desarrollo de sus habilidades lingüísticas.


A medida que su hijo crece y desarrolla habilidades lingüísticas más avanzadas, puede comenzar una transición gradual hacia un estilo de comunicación que utilice más vocabulario y oraciones más complejas . Esto puede ayudar a ampliar su vocabulario y proporcionar un modelo para estructuras de oraciones más completas. Lo importante es no exagerar la complejidad para no hacer que el niño pierda el interés en la conversación.

Independientemente del estilo de comunicación que elijas, es esencial fomentar una conversación bidireccional. De hecho, escuchar las respuestas del niño, hacer preguntas abiertas y crear un entorno comunicativo abierto favorecerá su desarrollo del lenguaje .


Conclusiones

Las primeras palabras de un recién nacido son un hito emocionante. La comunicación es un pilar fundamental de todas nuestras acciones, desde la concepción de un pensamiento hasta su implementación. Estamos genéticamente predispuestos a desarrollarlo, ¡pero no todos los niños lo desarrollan al máximo! Por este motivo, es importante fomentar al máximo el lenguaje del niño con los consejos adecuados y estrategias prácticas y sencillas que encontrarás en el curso en vídeo “Desarrollo del lenguaje” de la logopeda pediátrica Dana dall’Ariccia . En las lecciones podrás descubrir las etapas lingüísticas y comunicativas que alcanzan los niños en cada grupo de edad y aprender las estrategias fundamentales para promover el mejor desarrollo lingüístico y comunicativo de tu hijo, mes a mes.
Título de la entrada del blog 1
Título de la entrada del blog 3
Título de la entrada del blog 3
Regresar al blog