polpette per lo svezzamento

Albóndigas: Albóndigas para el destete

Introducción

La alimentación complementaria a demanda es un viaje fascinante, durante el cual podrás centrarte en preparaciones específicas que permitan combinar sabor, salud y ahorro en casa.


Entre estos se encuentran las albóndigas para el destete.


Si quieres descubrir los beneficios de hacer albóndigas para la nutrición de tu pequeño , este contenido es para ti.


Precedido de un índice para ayudar a elegir los párrafos a estudiar en profundidad - basta con hacer clic en el título - se basa en los valiosos consejos de la Doctora Federica Dell'Oro, bióloga nutricionista del equipo DrSilva.


Para una visión completa del universo de la alimentación complementaria a demanda, puedes consultar su curso en vídeo “Autodestete práctico, fácil y sin estrés”.


Si, en cambio, tu deseo es recibir actualizaciones constantes para seguir mejor el desarrollo de tu bebé, te espero en Instagram en el perfil @drsilva.com_official .

Albóndigas en el autodestete: las ventajas

Las albóndigas durante el destete tienen varias ventajas.


Son suaves –aquí he hablado en profundidad sobre las consistencias adecuadas de los alimentos para ofrecer al pequeño– y, si se preparan eligiendo bien los ingredientes, pueden representar una comida completa.


Además, si se preparan en la forma adecuada, de la que hablaré en las siguientes líneas, el niño podrá cogerlos fácilmente del plato.


Las albóndigas de destete son muy adecuadas para situaciones en las que el pequeño ya muestra una actitud selectiva y, por ejemplo, no le gusta comer verduras.


Además, como se mencionó en el párrafo anterior, hacer tus propias albóndigas te permite reciclar las sobras y crear una excelente estrategia para vaciar el refrigerador.


Aclarada esta premisa necesaria, podemos llegar al meollo de los ejemplos y recetas.

albóndigas en el destete

Las mejores recetas de albóndigas durante el destete

La elección de albóndigas para el destete permite una gran versatilidad en la cocina.


En este vídeo podréis descubrir un ejemplo práctico útil en caso de que os sobre risotto, concretamente de col lombarda.


En tales circunstancias, puedes reciclar los restos y convertirlos en albóndigas. Como, como especifica el Dr. Dell'Oro en el vídeo, no hay parmesano , puedes añadir un poco de harina de garbanzos como fuente de proteínas.


Con arroz, fuente de hidratos de carbono , y col, verdura que aporta diversos nutrientes valiosos , podemos hablar de un plato completo.


Después de verter la harina de garbanzos en el risotto, trabaje la mezcla con las manos. La clave es que los ingredientes permanezcan juntos, pero que el resultado sea suave.


De hecho, la harina de legumbres puede volverse un poco fibrosa al cocinarse.


Para permitir que el niño domine el  Para manipular la albóndiga se utiliza agarre de palma , es recomendable darle forma alargada.


Si por el contrario optas por la albóndiga redonda para ofrecerla al resto de la familia , no podrás presentársela así al pequeño, sino que tendrás que cortarla en trozos pequeños.


Una vez que el niño haya adquirido el agarre de pinza , podrá manipularlos por sí solo (al principio del autodestete, puedes ayudarle con un tenedor).


Regresar al blog