Consecuencias de la plagiocefalia y la cabeza plana en recién nacidos
Uno de cada dos recién nacidos tiende a desarrollar una deformación craneal postural, pero ¿cuál es la consecuencia de la plagiocefalia y la cabeza plana?
En este artículo te contaré en qué consiste este problema y cómo prevenirlo mejor.
1. ¿Qué es la plagiocefalia y cabeza plana en los recién nacidos?
La plagiocefalia es uno de los tipos de cabeza plana en los recién nacidos , pero el término más correcto sería deformación craneal postural.
En realidad se trata de un aplanamiento del cráneo del recién nacido en los primeros meses de vida debido a que la cabeza siempre está posicionada del mismo lado. El cráneo del bebé es muy maleable durante los primeros meses para permitir su paso por el canal de parto y el rápido crecimiento del cerebro. Si bien por una parte esta característica es fundamental, por otro lado conlleva la posibilidad de incurrir en alteraciones craneales en caso de hábitos posturales incorrectos .
Este último puede ser puesto en práctica sin que lo sepan los padres o el niño. El primer caso incluye, por ejemplo, el uso continuado de dispositivos como sillas para bebés, tumbonas o cojines envolventes; Mientras que el segundo caso se da si el niño presenta contracturas en el cuello o la espalda.
2. ¿Cuál es la consecuencia de la plagiocefalia y la cabeza plana?
El síndrome de cabeza plana afecta a casi uno de cada dos niños, pero ¿cuáles son las consecuencias de esta deformación craneal? Podemos reconocer 3 de ellos, ¡veámoslos en detalle!
Costo económico
Comencemos desde la primera consecuencia de la plagiocefalia y la cabeza plana hablando del enorme gasto que supone para los padres curar el problema.
Pero ¿cuánto cuesta corregir una deformación craneal postural?
Tanto si los padres recurren al Servicio Nacional de Salud como a centros privados, cada visita al especialista costará entre 60 y 150 euros.
Habitualmente, para resolver completamente una deformación craneal postural se necesitan al menos 5 sesiones , entre la visita inicial, los tratamientos y los controles posteriores.
Haciendo cálculos, por tanto, el coste de solucionar la cabeza plana en los recién nacidos varía entre los 300 euros y los 750 euros. ¡Un gasto considerable!

Culpa parental
Además del factor económico, muchos padres de mis pequeños pacientes comparten un sentimiento de culpa por haber “permitido” que su hijo desarrolle una alteración craneal. De hecho, muchas veces los padres no descansan hasta que el problema se resuelve por completo, pasando por un momento realmente duro.
Además, se ven catapultados a un ciclo muy estresante y temeroso al tener que realizar varias visitas a múltiples médicos para descartar problemas más graves.
Los primeros meses después del nacimiento de tu bebé son un momento de cambios importantes y de búsqueda de nuevos equilibrios. Tener que acudir a visitas y controles constantes no permite ni a los padres ni al niño construir su equilibrio.