sdraietta neonato

Hamaca para bebé: ¿cómo usarla para evitar la cabeza plana?

Muchos padres eligen la hamaca por su comodidad y practicidad. Sin embargo, el uso prolongado puede tener consecuencias importantes en el recién nacido.


Descubra cómo utilizar correctamente este dispositivo para evitar la cabeza plana en los bebés.

1. ¿Cómo utilizar correctamente el gorila?

La hamaca para bebés es uno de esos dispositivos que utilizan muchos padres.

Las razones son muy sencillas:

  • Es conveniente que los padres vigilen al pequeño;
  • Al recién nacido le gusta porque puede tener una visión más amplia.

El problema surge cuando el balancín se utiliza de forma incorrecta, pudiendo provocar que el niño desarrolle braquicefalia .


De hecho, la hamaca tiende a bloquear el movimiento del cuello del bebé, manteniendo la cabeza en la misma posición durante mucho tiempo.

Como la cabeza del recién nacido es muy maleable, tenderá a aplanarse en la parte posterior.

¿Desde cuando se puede utilizar?

La hamaca con diferentes inclinaciones se puede utilizar desde las primeras semanas de vida , pero es importante limitar su uso.


Además, algunas hamacas tienden a provocar un posicionamiento incorrecto en el pequeño, obligándole a arquear la cabeza y la espalda hacia delante.


Es importante, sin embargo, dejar de usarlo cuando el pequeño empieza a ganar fuerza y ​​empieza a darse la vuelta porque podría correr el riesgo de volcarlo .

hamaca para bebé

2. ¿Por cuánto tiempo?

Mi consejo es mantener al pequeño en la hamaca sólo un máximo de 30 minutos al día , quizás mientras los padres comen.


De hecho, a muchos recién nacidos les gusta estar en la mesa con sus padres.


Por supuesto, hay excepciones a la regla . De hecho, si un día el pequeño no tiene ganas de quedarse en la manta de juegos o en la cuna, es posible mantenerlo en la hamaca durante más tiempo. Lo importante es que esto no sucede a diario.

3. Cómo elegir la mejor hamaca para bebé

Mi consejo es ahorrarse entre 50 y 150 euros para la hamaca e invertirlos en la manta de juego que será el hogar de su desarrollo motor y postural.


Podrás controlar fácilmente al pequeño sobre la alfombra y es mucho más seguro que el balancín.


Sin embargo, si la tumbona resulta ser una compra importante, te proporcionaré algunos parámetros a tener en cuenta :

  • El asiento : es importante asegurarse de que la hamaca elegida sea segura y homologada y permita regular la inclinación en función de la altura y la edad del bebé;
  • Movimiento : Algunas hamacas ofrecen la opción de balancear el dispositivo de forma manual o automática. Es posible que a su bebé le guste que lo mezan suavemente.
  • Barra de juguetes : si el columpio tiene juguetes colgantes, asegúrese de verificar la calidad y el material de estos. Los materiales naturales como la madera son siempre preferibles al plástico.
  • Portabilidad : Si los padres necesitan mover el balancín a diferentes lugares de la casa o quieren llevarlo consigo cuando salen, es importante considerar su peso y la posibilidad de plegarlo o colapsarlo.
Posición boca abajo

4. Conclusiones: ¿Hamaca para bebé sí o no?

En mi opinión, gastar dinero en una hamaca se podría evitar, pero también entiendo el hecho de que a algunos padres y a algunos bebés les gusta permanecer en compañía durante las comidas desde los primeros meses. Como no es posible utilizar una trona para niños tan pequeños, la hamaca es la alternativa.


Lo importante es que se utilice de forma responsable y correcta para evitar la aparición de alteraciones posturales craneales. Les aseguro que he tenido muchos padres de pacientes con sentimientos de culpa por no darse cuenta que su hijo estaba desarrollando una cabeza plana debido al uso incorrecto sin saberlo de algunos dispositivos.


A partir de la constatación de que existe una falta de información y apoyo a los padres para evitar la aparición de cabeza plana, decidí grabar un curso en vídeo explicando todas las actitudes a evitar. Además, para fomentar al máximo el desarrollo motor y postural puedes encontrar muchas actividades, consejos e información en el curso en vídeo “De Cero a Héroe”.

Regresar al blog