futura mamma che si sottopone alla translucenza nucale

Translucencia nucal, biopsia de vellosidades coriónicas y amniocentesis: qué son y cuándo realizarlas

Introducción

Translucencia nucal, biopsia de vellosidades coriónicas y amniocentesis durante el embarazo : todas las mujeres embarazadas, pero también aquellas que intentan tener un bebé, se han planteado preguntas sobre estas pruebas.


Si tienes alguna duda sobre ellas –por ejemplo, en qué consisten y cuándo realizarlas– , el artículo que aparece en las siguientes líneas es para ti.


De hecho, encontrarás mucha información útil para ayudarte a vivir el inicio de tu embarazo con más tranquilidad (además de una referencia a un curso prenatal multidisciplinar en vídeo que podrás seguir, si lo deseas, desde la comodidad de tu casa).


Como puedes ver, he creado un índice. Si estás interesado en un ángulo específico del tema, todo lo que tienes que hacer es hacer clic en el título del párrafo correspondiente y profundizar.


Por si después de leer aún tenéis dudas, podéis venir a visitarme en Instagram y preguntarme todas las preguntas que queráis en directo o en los comentarios.


Ahora, como me gusta decir en mis vídeos, ¡es hora de entrar en acción!

Translucencia Nucal: Qué es y cuándo debe realizarse

Como recuerda en este vídeo la Doctora Maria Chiara Alvisi, matrona independiente y autora y curadora del curso en vídeo prenatal que podéis encontrar al final de este párrafo, la translucencia nucal es una prueba que se realiza al inicio del embarazo .


A diferencia de la toma de vellosidades coriónicas y la amniocentesis, que analizaremos con más detalle en los siguientes párrafos, no es una prueba diagnóstica, sino una prueba de detección .


¿Qué significa? Que una vez finalizado el procedimiento la futura mamá no se encuentre con un resultado determinado en sus manos.


Lo que se le proporciona, de hecho, es un parámetro que lo incluye en una categoría de riesgo específica.


Estas últimas pueden ser bajas o muy altas y se refieren a la probabilidad de dar a luz a un recién nacido con determinadas patologías.


En este punto, seguramente te estarás preguntando cuándo realizar la translucidez .


El momento ideal es entre el undécimo y decimotercer día de embarazo.


Este examen ecográfico no invasivo se basa en la observación de algunos parámetros – el hueso nasal, las válvulas cardíacas, la masa facial y los conductos venosos – y en la comparación de estos datos con los de un análisis de sangre.


La translucencia nucal permite incluir a la madre en una clase de riesgo específica respecto a la posibilidad de dar a luz un hijo afectado por trisomía 21 – síndrome de Down – trisomía 18 y trisomía 13.

Mujer embarazada preparándose para someterse a la translucencia nucal

Muestreo de vellosidades coriónicas durante el embarazo: indicaciones, peculiaridades, tiempos de ejecución

Después de hablar de la translucencia nucal , ha llegado el momento de centrarnos en todo lo relacionado con la toma de muestra de vellosidades coriónicas durante el embarazo.


Como se ha especificado en las líneas anteriores, en este caso estamos hablando de una prueba diagnóstica.


La futura madre se encontrará así con un resultado determinado y no con referencias a una clase de riesgo concreta.


Otra diferencia importante con la translucencia nucal es que es una prueba invasiva.


De hecho, la toma de muestras de vellosidades coriónicas conlleva un riesgo de aborto, aunque bajo.


La prueba consiste en tomar una porción de las vellosidades coriónicas, es decir, las prolongaciones de la placenta cuya formación se inicia a partir del óvulo fecundado.


El retiro se puede realizar de dos maneras:

  • por vía transcervical, es decir, pasando a través del cuello uterino;

  • Transabdominalmente.

Capaces de proporcionar información valiosa sobre la salud del cachorro ya que se caracterizan por la misma composición genética , las vellosidades coriónicas, después de su recolección, se analizan en el laboratorio.


De esta manera es posible realizar un diagnóstico claro de patologías como el síndrome de Patau , el síndrome de Down y el síndrome de Edwards.


La toma de muestras de vellosidades coriónicas durante el embarazo también permite diagnosticar, cuando están presentes, enfermedades genéticas como la talasemia y la fibrosis quística.


La prueba se realiza entre la décima y la decimotercera semana de gestación. No se recomienda para todas las madres.


En primer lugar, me gustaría señalar que, al igual que la translucencia nucal, no es obligatoria.


Depende de cada pareja decidir si procede o no (teniendo en cuenta también el riesgo antes mencionado).


Independientemente de este aspecto, me gustaría recordarles que existen circunstancias en las que es especialmente recomendable realizar una biopsia de vellosidades coriónicas.


En esta categoría se incluyen situaciones de parejas que ya tienen hijos con patologías cromosómicas.


También cabe destacar el caso de las futuras madres mayores de 35 años que no se sometieron a las pruebas de detección recomendadas durante el primer trimestre.


Se recomienda realizar una muestra de vellosidades coriónicas incluso en caso de resultados positivos tras la realización de las pruebas de detección mencionadas anteriormente, en primer lugar la translucencia nucal.

Mujer embarazada a la que se le ha realizado una translucencia nucal y está a punto de someterse a una muestra de vellosidades coriónicas.

Regresar al blog