Ruidos blancos para recién nacidos: ¿son realmente útiles para el sueño del recién nacido?
Muchos padres han oído o probado a utilizar ruido blanco para ayudar a sus pequeños a dormir más tranquilos. Pero ¿este método realmente produce resultados? ¿Existen contraindicaciones para la audición del niño?
¡Te lo contaré en este artículo!
¿Qué es el ruido blanco?
¿Alguna vez te has sentido relajado con el sonido de un arroyo, el golpeteo de la lluvia o el ronroneo de tu gato?
Entonces, estos son sólo algunos de los ruidos blancos disponibles en la naturaleza, pero ¿qué son?
El ruido blanco es un tipo de sonido caracterizado por una distribución uniforme de energía a través de las diferentes frecuencias audibles . Se llaman “blancas” porque representan una mezcla de todas las frecuencias del espectro auditivo, al igual que la luz blanca es una mezcla de todas las longitudes de onda del espectro visible.
En términos más simples, el ruido blanco es un sonido constante y uniforme.
¿Para qué sirven?

¿El ruido blanco ayuda a que un recién nacido se duerma? Hablemos de ciencia
La ciencia aún no ha tenido resultados definitivos respecto a la capacidad del ruido blanco para ayudar a los niños a conciliar el sueño.
Sin embargo, un estudio de 2014 publicado en Pediatric Research mostró que el ruido blanco puede mejorar el sueño de los bebés prematuros en unidades de cuidados intensivos neonatales, ayudando a reducir la duración de los despertares y mejorar la calidad del sueño.
Otro estudio publicado en 2017 en Pediatric Nursing indicó que el ruido blanco puede reducir la irritabilidad y mejorar la duración del sueño en los recién nacidos .
La primera preocupación relacionada con el ruido blanco por parte de los médicos y los padres está relacionada con el desarrollo auditivo del recién nacido. ¿Pueden estos sonidos interferir con el mejor desarrollo de la audición?
¿Cuánto ruido blanco debes utilizar para tu recién nacido?
Entonces, ¿cuánto tiempo podemos utilizar ruido blanco sin correr el riesgo de comprometer la audición de nuestro bebé?
Actualmente, no existe un consenso definitivo sobre la duración óptima. Sin embargo, existen algunas recomendaciones generales que se pueden considerar siguiendo las pautas de la Academia Americana de Pediatría (AAP):
- Utilice ruido blanco a un volumen bajo o moderado y coloque la fuente de sonido a una distancia segura del bebé. Por ejemplo, utilizando un altavoz colocado a cierta distancia de la cama;
- Reducir gradualmente el uso de ruido blanco a partir de los 3-4 meses de edad , para que el bebé pueda aprender a dormir sin depender constantemente de dichos sonidos para apoyarse;
- El nivel de ruido ambiental en el entorno de sueño de un bebé debe ser inferior a 50 decibeles (dB) . De hecho, este nivel se considera seguro y no perjudicial para la audición de los niños. Para tener una idea de algunos sonidos de referencia, un susurro suave generalmente ronda los 30 dB, mientras que un diálogo normal puede oscilar entre 60-70 dB.
Es importante destacar que cada bebé es diferente y por lo tanto el ruido blanco no necesariamente tiene un efecto relajante en todos los recién nacidos. Si el sueño de tu pequeño se ve alterado, buscar el asesoramiento de un especialista en sueño podría ser el primer paso para mejorar este aspecto.