Pubalgia en el embarazo: causas, dónde duele, cómo aliviarla
Introducción
Pubalgia en el embarazo: ¿qué es? ¿Cuando pasa? ¿Dónde le duele?
Si te estás haciendo estas preguntas, en las siguientes líneas podrás encontrar diversa información científica para vivir mejor tu dulce espera y solucionar un problema muy frecuente.
Los contenidos que encontrarás los podrás completar con los consejos del vídeo curso “Osteo-Masaje para Mamá” , un camino que he diseñado para ti y tu embarazo (o mejor dicho, para tu pareja, que podrá masajearte como lo hace un osteópata).
Antes de entrar en acción, os recuerdo que en el perfil de Instagram @drsilva.com_official podéis encontrar un montón de consejos sobre cómo acompañar a vuestro hijo en su desarrollo motor.
¿Dónde te duele si tienes pubalgia durante el embarazo?
La pubalgia durante el embarazo es un evento que afecta aproximadamente al 20% de las futuras mamás que se encuentran entre el segundo y tercer trimestre.
Como señalo al principio de este vídeo , cuando debido al crecimiento natural del útero y del feto el centro de gravedad cambia y la pelvis se antevierte, se puede crear tensión en la zona donde los aductores se insertan en el pubis.
Todo parte del hecho de que, a medida que avanza el embarazo, la zona abdominopélvica se ve afectada por un aumento de movilidad.
A ello contribuye también la acción de dos hormonas muy valiosas durante el embarazo: la progesterona y la frecuentemente citada relaxina , que aumentan la flexibilidad de los ligamentos de la pelvis y de la región púbica.
Todo esto implica una fuerte afectación de las articulaciones sacroilíacas y de la sínfisis púbica , la articulación que une las dos ramas púbicas, es decir el lado derecho e izquierdo de la pelvis.
Especialmente en situaciones en las que la futura madre ya presenta desequilibrios posturales que no han sido tratados adecuadamente, estos cambios pueden ser presagios de dolor a nivel púbico.
Este síntoma también puede aparecer tras pequeños movimientos.
