Masaje para bebés: un acto de amor y bienestar para tu bebé
Masaje neonatal: la historia
El masaje infantil es un arte que implica el contacto afectuoso entre el padre o cuidador y el recién nacido, utilizando movimientos suaves y relajantes. Este antiguo ritual se practica en muchas culturas alrededor del mundo y sus orígenes se encuentran en las tradiciones de muchas civilizaciones antiguas. El masaje al recién nacido no es sólo un simple gesto, sino una forma de comunicación no verbal entre padres y bebé que transmite amor, cercanía y seguridad a tu pequeño.
El masaje a recién nacidos es una tradición muy utilizada en Oriente y que sólo recientemente ha sido redescubierta en Occidente.
El contacto piel con piel se promueve desde el nacimiento porque fortalece el vínculo entre los padres y el bebé y favorece su desarrollo. El masaje infantil encaja justo en esta necesidad de cercanía y cariño del pequeño, transformando este acto en un gesto de amor y bienestar para ambas partes implicadas.
Tipos de masajes para bebés

Masaje Shantala
Masaje sueco
Masaje infantil Iyengar
Masaje hawaiano

Beneficios del masaje para bebés
Estos son algunos de los beneficios más significativos del masaje para recién nacidos.
- Promoción del sueño : el masaje infantil puede ayudar a mejorar la calidad del sueño de su bebé . Un estudio publicado en el Journal of Obstetric, Gynecologic & Neonatal Nursing (JOGNN) descubrió que el masaje regular puede aumentar la cantidad de tiempo que los recién nacidos duermen profundamente.
- Alivio del dolor y el malestar : Numerosas fuentes, incluida la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP), indican que el masaje infantil puede ser un remedio eficaz para aliviar el malestar causado por cólicos, gases y estreñimiento. El tacto suave estimula el sistema digestivo del bebé, ayudando a reducir los trastornos gastrointestinales. En el vídeo curso de Osteomasaje podrás aprender una secuencia de mensajes útiles para favorecer el tránsito intestinal y mejorar los cólicos.
- Estimulación sensorial : La Asociación Americana de Terapia de Masaje (AMTA) enfatiza que el masaje infantil es un medio eficaz para estimular los sentidos del bebé, contribuyendo al desarrollo del sistema nervioso central. De hecho, el contacto piel con piel puede promover mejor su desarrollo físico y emocional .
- Mayor vínculo entre padres y bebés : el masaje infantil promueve una conexión profunda entre padres y bebés. El contacto físico y la atención amorosa fortalecen el vínculo emocional, proporcionando al niño una sensación de seguridad y afecto.
- Mejora del sistema inmunológico : la práctica regular del masaje al recién nacido estimula el sistema linfático del bebé, ayudando a fortalecer su sistema inmunológico. El estudio publicado en la revista Pediatric Research sugiere que el masaje puede influir positivamente en la respuesta inmune del recién nacido.
- Reducción del estrés : la reducción del estrés es un aspecto crucial del bienestar del recién nacido. El masaje infantil reduce el nivel de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo del bebé, contribuyendo a un ambiente más tranquilo y relajado.
- Fomentar la lactancia materna : La cercanía y el contacto aumentan la producción de oxitocina de la madre, una hormona que favorece la lactancia materna .
Cómo realizar un masaje seguro al bebé
El masaje infantil sólo debe practicarse en el recién nacido después de haber realizado un curso y debe ofrecerse cuando tanto usted como el bebé estén relajados y tranquilos, como después del baño o antes de acostarse. El bebé no debe estar cansado ni hambriento porque rechazará el masaje.
Antes de comenzar, asegúrese de que la habitación esté cálida y sin corrientes de aire y utilice un aceite neutro adecuado para la piel sensible del bebé para facilitar los movimientos de sus manos.
El masaje no es sólo una cuestión de movimientos, sino también de comunicación; Entonces, háblale suavemente a tu bebé mientras lo miras.
¿Cuándo empezar el masaje al recién nacido?
Todo tipo de masaje infantil se puede practicar desde los primeros días de vida del bebé, pero para mayor seguridad será mejor esperar a que el cordón umbilical haya cicatrizado. Por tanto, el masaje se puede practicar desde el primer mes de vida hasta que el bebé tenga aproximadamente 12 meses o hasta que el bebé y la madre lo deseen.
El masaje infantil es una experiencia preciosa que aporta numerosos beneficios a tu bebé, mejorando su bienestar físico y emocional. Dentro de la biblioteca del curso podrás encontrar
- “Osteo-masaje” de mi autoría, osteópata pediátrico Matteo Silva, para masajes osteopáticos sencillos y eficaces para tu bebé, desde las primeras semanas de vida;
- “Masaje Infantil” de la Matrona Maria Chiara Alvisi, para masajes relajantes y beneficiosos en todo el cuerpo del bebé.