conservazione latte materno

Tesoro líquido: una guía para almacenar la leche materna

¿Estás amamantando a tu bebé, pero te encuentras en una situación en la que no puedes hacerlo a demanda porque tienes que volver al trabajo o porque tienes que estar fuera durante parte del día? ¿Sabes lo importante que es para él y no quieres tener que recurrir a la leche de fórmula? Por eso, saber cómo almacenar mejor la leche materna es muy importante para garantizar su seguridad y calidad para tu bebé.


Antes de continuar con la lectura de esta guía completa sobre el almacenamiento de la leche materna , os dejo con algunos datos útiles:


  1. Si desea programar una visita al consultorio conmigo o con mi colega partera, puede encontrarme aquí.
  2. También puedes encontrarnos en Instagram con el perfil @drsilva.com_official

Los beneficios de la leche materna para el bebé.

La leche materna es un alimento único e irremplazable. Precisamente por ello, las directrices de la OMS recomiendan la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida y aconsejan que siga siendo una opción prioritaria hasta los dos años de edad y durante el tiempo que agrade tanto a la madre como al niño. Esto se debe a que es un alimento imposible de replicar y absolutamente no se puede comparar con la leche de fórmula.


Así que si tienes que ausentarte o volver a trabajar, debes saber que no es necesario cambiar a la leche de fórmula y dejar de amamantar a tu bebé, pero bastará con saber cómo extraer y conservar mejor este tesoro.

¿Pero por qué no es comparable con la leche de fórmula?

Empecemos diciendo que la composición de la leche materna varía a lo largo del tiempo y durante la propia toma, empezando por una leche líquida y azucarada para saciar la sed del bebé y volviéndose más espesa y sustanciosa para saciarlo. Además, la leche materna es capaz de adaptarse a las necesidades del bebé, por ejemplo aumentando la cantidad de anticuerpos y volviéndose más líquida en caso de resfriado, para ayudar al pequeño a combatir la infección.

De hecho, tu leche contiene

  • Anticuerpos: Protegen al bebé de enfermedades.
  • Hormonas: Regulan el apetito y favorecen el vínculo madre-hijo.
  • Células madre: Apoyan el desarrollo.
  • Glóbulos blancos: combaten las infecciones.
  • Bacterias beneficiosas: Ayudan y protegen el sistema digestivo de tu bebé.
  • Oligosacáridos: Probióticos que promueven la salud intestinal.
  • Ácidos grasos de cadena larga: ayudan a favorecer el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y los ojos de tu bebé.
  • Enzimas: Para el sistema digestivo e inmunológico.
  • Nucleótidos y hormonas: Para regular el ciclo sueño-vigilia.

¿Por qué almacenar la leche materna?

Como hemos visto, la leche materna contiene varios nutrientes que no se encuentran en la fórmula, pero optar por continuar amamantando almacenando la leche materna también tiene las siguientes ventajas:

  • Económico : La leche materna es gratuita, ahorrándote entre 1100 y 1300 euros en el primer año de vida de tu bebé respecto a la leche de fórmula.
  • Salud infantil : La leche materna promueve una alimentación saludable, reduce el riesgo de obesidad y diabetes, protege contra la diarrea, infecciones de oído, influenza, gastroenteritis y candidiasis, y reduce a la mitad el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante). Los estudios demuestran que los niños amamantados tienen mejores posibilidades de éxito académico y una mejor alineación y comportamiento dental.
  • Salud materna : La lactancia materna ayuda a las madres a recuperar su forma después del parto y reduce el riesgo de desarrollar cáncer de mama, de útero y de ovario, enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.
  • Medio ambiente : La leche materna es respetuosa con el medio ambiente y no requiere transporte, envasado ni emisiones en plantas de fabricación como la leche de fórmula.

Regresar al blog