Cordón umbilical alrededor del cuello: Guía completa
Entre las preocupaciones más comunes de las futuras mamás, el tema del cordón umbilical alrededor del cuello del recién nacido es uno de los más discutidos.
Es comprensible, dado que se trata de un tema delicado y a menudo provoca ansiedad.
En este artículo te guiaré paso a paso para aclarar tus ideas:
- ¿Qué es el cordón umbilical alrededor del cuello y qué tan común es?
- ¿Cuáles son las posibles consecuencias (a menudo solucionables)?
- ¿Cómo puede la osteopatía pediátrica ayudar a su hijo?
Si estás interesado en aprender más sobre los temas de desarrollo motor , lenguaje, cognición, autodestete, obstrucción pediátrica, etc. te recomiendo que te unas a Academy .
Además, en mi perfil de Instagram @drsilva.com_official y en mi canal de Youtube encontrarás mucho contenido pensado para ti y tu peque.
¿Qué es el cordón umbilical?

Cordón umbilical: estructura, funciones y curiosidades sobre su formación
Antes de profundizar en el tema del cordón umbilical alrededor del cuello del recién nacido, es fundamental entender qué es esta estructura y qué papel juega durante el embarazo.
El cordón umbilical, de unos 55 centímetros de largo, se encuentra en el saco amniótico junto al feto y está formado por tres vasos umbilicales: una vena y dos arterias .
- La vena transporta sangre rica en oxígeno y nutrientes esenciales al feto.
- Las arterias , por otro lado, transportan sangre privada de oxígeno y cargada de desechos metabólicos de regreso a la placenta.
Su función principal es conectar la placenta al sistema circulatorio del feto, asegurando el suministro de oxígeno y nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé durante los nueve meses de gestación.
Cordón umbilical: estructura, funciones y curiosidades sobre su formación
La formación del cordón comienza alrededor de la quinta semana de embarazo , con la aparición de un tallo que une al embrión con el trofoblasto, el tejido que lo nutre y que se convertirá en la placenta.
Al final del primer trimestre , el cordón umbilical alcanza su plena madurez funcional, convirtiéndose en un elemento fundamental para el bienestar del feto.
¿Y en los embarazos gemelares?
En el caso de un embarazo gemelar idéntico , cada feto tiene su propio cordón umbilical, lo que garantiza que cada bebé tenga la nutrición necesaria para crecer de forma equilibrada.
Cordón umbilical alrededor del cuello

Una de las dudas más frecuentes entre los futuros padres se refiere a la posibilidad de que el cordón umbilical se enrolle alrededor del cuello del recién nacido.
¿Puede el cordón umbilical enrollarse alrededor del cuello del bebé?
La respuesta es sí , puede suceder, pero es importante saber que se trata de un evento muy común y rara vez es motivo de preocupación .
¿Qué tan común es el cordón umbilical alrededor del cuello?
El nacimiento de un recién nacido con el cordón umbilical enrollado alrededor del cuello es un hecho bastante común.
Según las estadísticas, aproximadamente entre el 25 y el 30% de los recién nacidos tienen al menos un lazo de cordón alrededor del cuello al nacer.
Esta afección, llamada “giro del cordón umbilical” o “cordón nucal”, generalmente es inofensiva. En la mayoría de los casos, el cordón no se estira lo suficiente como para causar problemas importantes y el personal médico u obstétrico está bien capacitado para manejar estas situaciones de manera segura durante el parto.
Porque no hay por qué preocuparse
Culturalmente, el cordón umbilical alrededor del cuello puede evocar ansiedad en los padres, pero en la mayoría de los casos es un evento fisiológico y sin consecuencias graves. Sólo en raras situaciones, cuando el cordón está especialmente tenso, pueden surgir complicaciones, pero incluso en estos casos, el equipo médico está preparado para intervenir rápidamente.
¿Cuándo y cómo se descubre un bucle de cordón alrededor del cuello de un recién nacido?
En algunos casos, la presencia del cordón alrededor del cuello del feto puede detectarse mediante ecografía durante el embarazo.
Sin embargo, lo más habitual es que la situación se detecte en el momento del parto.
¿La posición o el comportamiento de las madres influyen en el riesgo?
No. No existen conductas ni posiciones maternas asumidas durante el embarazo o el parto que puedan aumentar el riesgo de torsión del cordón. Este es un evento natural que no depende de las decisiones o acciones de la madre.
Infórmate para saber qué hacer
Si bien no hay motivos para temer, conviene estar informado.
El cordón umbilical alrededor del cuello puede tener algunas consecuencias menores (como tortícolis miogénica en el recién nacido y problemas de succión en el recién nacido), fácilmente solucionables con el apoyo de profesionales cualificados entre ellos el osteópata pediátrico.
Tortícolis miogénica y del cordón umbilical: causas, consecuencias y soluciones

El cordón umbilical alrededor del cuello, especialmente en el contexto de un parto difícil (por ejemplo, si el bebé está canalizado durante mucho tiempo o si se utiliza una ventosa), puede contribuir a la aparición de una afección llamada tortícolis miogénica.
La tortícolis miogénica es un problema muy común en los recién nacidos, causado por contracturas musculares más o menos marcadas en el cuello. Esta condición provoca una alteración en la postura de la cabeza, que aparece:
- Rotado y/o
- Inclinado
El pediatra y el osteópata pediátrico identifican la tortícolis miogénica a través de:
- Observación clínica del recién nacido.
- Ecografía muscular , si es necesario, para evaluar la extensión de las contracturas.
El pediatra luego deriva a los padres a un osteópata que se especializa en el tratamiento de recién nacidos.
La acción oportuna es crucial para prevenir complicaciones secundarias, como las deformidades posicionales del cráneo . Entre estas, la más común es la plagiocefalia , una forma de cabeza plana que puede desarrollarse debido a la moldeabilidad del cráneo en los primeros meses de vida.