specchio neonato

El mejor espejo para recién nacidos, boca abajo y desarrollo psicomotor

Uno de los juegos imprescindibles para el desarrollo del recién nacido en el primer año de vida es el espejo .


El espejo no es sólo un juego sino mucho más; Según el método Montessori, el espejo es una herramienta esencial para favorecer el desarrollo de los recién nacidos y los niños.


El espejo puede ser utilizado por el recién nacido desde los primeros meses de vida para el tiempo boca abajo sobre la manta de juegos y no sólo, acompañándolo durante todo su crecimiento.


En este artículo te contaré cuáles son las ventajas del espejo para el recién nacido, para qué sirve , cuándo un niño empieza a reconocerse y mirarse en el espejo, pero sobre todo te explicaré cómo elegirlo y cómo sacarle el máximo partido.

¿Para qué sirve el espejo para el recién nacido?

¿Por qué comprar un espejo para tu recién nacido? ¿Para qué sirve?


Éstas son dos preguntas que se hacen miles de padres primerizos, así que aquí está la respuesta.


El espejo representa una herramienta fundamental para favorecer el desarrollo cognitivo, lingüístico, motor, relacional y visual de los niños desde los primeros días de vida.


Gracias a las imágenes reflejadas en constante movimiento, el espejo es un juego dinámico que intriga, entretiene y estimula a tu hijo de una manera diferente cada día, acompañándolo durante todo el primer año de vida en sus grupos de edad con gran entusiasmo.

espejo para bebé

Espejo para el desarrollo motor y el tiempo boca abajo para recién nacidos

El espejo favorece enormemente el desarrollo motor del recién nacido porque le entretiene durante la posición boca abajo (es decir, sobre el estómago), y le estimula a mejorar día a día, fortaleciendo la musculatura de la columna y alcanzando todas las etapas motoras.

Espejo para recién nacidos boca abajo

El espejo facilita el desarrollo motor y visual del recién nacido incluso cuando está acostado boca arriba porque favorece la coordinación ojo-mano y le ayuda a desarrollar una mayor precisión en los movimientos corporales.

Espejo de bebé: autonomía y exploración

El espejo estimula la autonomía , la exploración y el autoconocimiento del niño , porque experimenta su propia imagen reflejada, desarrollando gradualmente la conciencia de su propio cuerpo e identidad personal.

¿Para qué se utiliza un espejo para recién nacidos?

Espejo para el desarrollo cognitivo del recién nacido

¿Para qué sirve el espejo del bebé?

Además, al observar sus acciones reflejadas en el espejo, el niño desarrolla el sentido de causa y efecto , descubriendo las correlaciones entre lo que hace y lo que ve.


Esta experiencia favorece profundamente el desarrollo cognitivo del niño, ya que gracias a ella comienza a comprender la relación entre su cuerpo y el entorno que lo rodea.

Espejo para el desarrollo emocional, relacional y lingüístico del recién nacido

Cuando un niño comienza a reconocerse en el espejo

Por último, pero no menos importante, el espejo apoya el desarrollo emocional y relacional del niño.

Esto ocurre no sólo porque el espejo fomenta la comunicación entre el recién nacido y el padre , promoviendo una comunicación lúdica y espontánea.

El espejo favorece el desarrollo emocional y sociorelacional porque, al reflejar su propio rostro, el niño identifica sus propias emociones y da nombre a sus propias expresiones faciales .

Espejo Montessori para recién nacidos y niños: ¿para qué sirve?

Espejo Montessori para recién nacidos

Seguramente todos los padres han oído hablar al menos una vez del método Montessori .


¿Pero de qué se trata?


Es un enfoque educativo desarrollado por María Montessori ya en 1897 y abarca diversas actividades de aprendizaje. El objetivo es promover la libertad, la autonomía y el desarrollo armonioso del niño en todas sus dimensiones, incluyendo los aspectos cognitivos, físicos, sociales y emocionales.


Es sobre la base de esta fuerte conciencia médico-científica y en la estela de la fantástica pedagogía Montessori que nació el espejo para recién nacidos DrSilva.

Regresar al blog