Síndrome del síndrome del intestino irritable (SIDS): ¿Qué es y por qué está relacionado con el síndrome de cabeza plana?
El SMSL o Muerte Súbita del Lactante es un miedo que todo padre lleva dentro tras descubrir su existencia. La imposibilidad de intervenir es precisamente lo que más asusta a las madres y a los padres.
Sin embargo, existen algunas precauciones que se pueden tomar para minimizar el riesgo de SMSL. Además, a medida que sigas leyendo descubrirás qué lo relaciona con el problema más común en los recién nacidos: la cabeza plana.
¿Qué es el SMSL?
El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) también se conoce como muerte en la cuna.
Consiste en la muerte súbita de un niño entre un mes y un año de edad que permanece sin explicación después de una investigación médica exhaustiva.
Según las estadísticas, el SMSL se produce con mayor incidencia entre el segundo y el cuarto mes del período invernal .
Hay casos raros después del sexto mes y casi ningún caso alrededor del año de edad.
Hipótesis sobre las causas de la muerte súbita
Como hemos dicho, hasta el día de hoy la muerte sigue sin explicación. Sin embargo, según el CDC estadounidense , la causa podría estar en anomalías en la zona del cerebro que controla los ritmos del sueño y la vigilia .
Además, proponen un modelo de triple riesgo de eventos que conducen al SMSL:
- El niño aparentemente sufre una pequeña anomalía en el sistema que regula los ritmos cardíaco, respiratorio o general de su organismo, pero no es evidente;
- Se producen cambios en los patrones de sueño, ritmo respiratorio y/o cardíaco, presión arterial o temperatura corporal;
- Presencia de eventos externos (posición boca abajo, tabaquismo pasivo, infecciones respiratorias).

Factores de riesgo del SMSL
A partir del modelo anterior fue posible identificar los factores de riesgo de muerte súbita:
- Haga que el bebé duerma en posición boca abajo;
- Deje mantas suaves o almohadas en la cuna;
- Exposición del recién nacido al humo, cuyo riesgo sería el doble en caso de tabaquismo pasivo y el triple si la madre fumara durante el embarazo;
- Bebé prematuro o de bajo peso al nacer;
- Infecciones respiratorias.

Vacunas y SMSL
Numerosos estudios, tanto americanos como europeos, han descartado por completo la asociación entre las vacunaciones y el SMSL.