Pie zambo en recién nacidos: causas y remedios
El pie zambo en los recién nacidos puede ser congénito o posicional. En ambos casos se trata de un problema que hay que resolver para conseguir que el niño tenga un correcto apoyo del pie en el futuro y favorecer el desarrollo postural.
Continúe leyendo para descubrir qué es y qué puede hacer para solucionarlo.
Antes de empezar os dejo alguna información útil:
- Si deseas programar una visita al estudio conmigo, puedes encontrarme aquí.
- También puedes encontrarme en Instagram con el perfil @drsilva.com_official
- Puedes encontrar un curso en vídeo detallado sobre cómo realizar un masaje osteopático en los pies y piernas de tu bebé aquí .
Pie zambo: definición
El pie zambo es una malformación del pie y de la pierna que se presentan al nacer en una posición incorrecta respecto a la normal.
En términos médicos se define como pie zambo equinovaro-varo-cavo-aducto-supinado . Para entender su significado debemos descomponer el término en todos sus componentes:
- Equino : indica que el pie está en rotación interna y con el dedo apuntando hacia abajo;
- Varo : denota la posición hacia adentro del talón;
- Hueco : indica que el arco del pie es hueco debido a la posición del pie indicada anteriormente;
- Aducido y supinado : para indicar que el dedo se desvía hacia adentro y hacia la parte superior del pie.
El pie zambo congénito vuelve a su posición incorrecta incluso después de la manipulación para colocarlo correctamente.
Generalmente no se asocia a otras enfermedades. De hecho, sólo en muy pocos casos se relaciona con problemas musculoesqueléticos, neuromusculares o síndromes malformativos múltiples.

Estadísticas: ¿cuántos casos hay?
Veamos algunas estadísticas sobre este tema:
- El pie zambo es una de las enfermedades ortopédicas congénitas más frecuentes con una incidencia de 0,8-1,65 por 1000 nacidos vivos en nuestro país (según el Registro Italiano de Defectos Congénitos);
- Se presenta con mayor frecuencia en niños varones con una proporción de 3:1 en comparación con las niñas ;
- En el 50% de los casos afecta ambos pies , pero afecta principalmente el lado derecho;
- Como hemos dicho, se asocia a otras malformaciones o patologías sólo en el 7% de los casos ;
- Se puede encontrar una relación hereditaria-familiar en aproximadamente el 15% de los casos (según Zionts et al., 2015; Goldstein et al., 2015).

Tipos de pie zambo
No existe un único tipo de pie zambo. Veamos las posibles variantes en detalle.
Congénito
Generalmente cuando hablamos de pie zambo nos referimos al congénito .
Se define como pie zambo congénito cuando la asimetría del pie es muy marcada y afecta a toda la anatomía del pie y al propio tobillo.
El pie zambo congénito tiene una estructura anatómica tan deformada que, a pesar de los intentos de reducirlo manualmente, tiende a reaparecer y es incapaz de mantener la posición correcta .
A simple vista, el pie parece gravemente " torcido ", rotado hacia dentro.
Es importante saber que no sólo existe el pie zambo congénito sino también el pie zambo posicional , que es mucho menos grave y más fácilmente manipulable que el pie zambo congénito.
Según un artículo de la Sociedad Italiana de Pediatría, el pie zambo congénito tiene una prevalencia de 1 a 4 por cada 1000 nacidos vivos y es más común en varones.
El pie zambo posicional es mucho más común, pero a menudo está subdiagnosticado.
Posicional
En este caso, el pie presenta una malformación debida a una posición incorrecta asumida durante las últimas etapas del embarazo . De hecho, la reducción de la cantidad de líquido amniótico o la posición que adopta el bebé hacen que se mantenga el pie de forma incorrecta durante mucho tiempo.
A diferencia del pie zambo congénito, generalmente tiende a mejorar con el paso de los meses. Aunque tiende a mejorar, no es un problema a subestimar, sino que debe tratarse con osteopatía.
El trabajo del osteópata es masajear los músculos del pie y de la pierna para facilitar el correcto reposicionamiento del pie y del tobillo.
Metatarso varo
En este caso la parte delantera del pie gira hacia dentro . Este tipo no requiere cirugía, sino que se resuelve tratando los músculos del pie y la pierna con manipulación osteopática.

Astrágalo valgo pronado
Esta tipología ve el pie extendido hacia la pierna y con la planta hacia afuera. Nuevamente la situación mejora con el tiempo, pero es necesario mejorar la movilidad tratando los músculos de la extremidad.

Todos los tipos de pie zambo, a diferencia del pie zambo congénito, mejoran por sí solos, pero es posible que no se resuelvan por completo. Por este motivo siempre es necesario tratar la zona para descartar posibles problemas de soporte plantar y desarrollo postural.