Miedos y clichés sobre el destete dirigido por el bebé
Introducción
Miedos y clichés sobre el destete dirigido por el bebé : para los nuevos padres, estas imágenes están casi siempre a la orden del día.
El tema del destete dirigido por el bebé ha sido muy discutido en los últimos años. Lamentablemente, sin embargo, a los padres no siempre se les dan buenas explicaciones sobre cómo comenzar este proceso.
Para ayudarte a aclarar tus ideas , he preparado el artículo que puedes leer en las siguientes líneas.
Como puedes ver, también he incluido un índice.
Lo he insertado para facilitar su lectura y darle la oportunidad, si lo desea, de profundizar en las facetas específicas del tema simplemente haciendo clic en los títulos de los párrafos.
Para más información, siempre puedes encontrarme en Instagram en @drsilva.com_official .
Ahora solo me queda desearos una buena lectura: entraremos en el corazón de la acción con los consejos de la Doctora Federica Dell'Oro, bióloga nutricionista y autora del curso en vídeo "Autodestete práctico, fácil y sin estrés" como guía, que podéis encontrar al final del párrafo.
¿Qué es el destete?
Antes de adentrarnos en el corazón del universo de miedos y clichés sobre el baby-led weaning , es importante tener claro el tema del que estamos hablando.
Para ser más precisos, quisiera recordarles la importancia de dar un paso más, es decir, entender qué es el destete.
El término que acabo de mencionar, que es genérico y veremos por qué en breve, indica la transición gradual desde un patrón alimentario caracterizado por la ingesta exclusiva de leche materna y/o fórmula a otro que, en cambio, incluye también otros alimentos.
Este último puede ser líquido o sólido.
Atención: como bien especifica claramente la Dra. Dell'Oro en su curso en vídeo, el destete no es sinónimo del término “lactancia materna”.
El proceso gradual implica que a la leche materna o de fórmula, que sigue siendo, al menos durante el primer año, la principal fuente de nutrición del cachorro, se sumen otros alimentos.
Para expresarlo correctamente se debería utilizar la expresión “alimentación complementaria ”.
He discutido los requisitos para iniciarlo en detalle en este artículo .
Lo ideal es que la alimentación complementaria sea a demanda , y que el lactante decida qué alimentos comer y en qué cantidades.
El cuidador no debe bajo ninguna circunstancia forzar la alimentación del bebé sólo porque lo necesita.
La expresión “ alimentación complementaria a demanda” hace referencia a lo que, según los expertos, es la forma correcta de definir técnicamente el autodestete.
