paracapezzoli

Protectores de pezones: qué son, cómo y cuándo colocarlos, cómo quitarlos

Introducción


Protectores de pezones : si estás embarazada o recién comienzas a amamantar, seguramente has oído hablar de ellos.


Si te preguntas para qué sirven los protectores de pezones, cómo elegirlos, cuándo ponerlos y cuándo quitarlos, estás en la página correcta.


Como podéis observar, este artículo está precedido de un índice, insertado para daros la oportunidad, si lo deseáis, de profundizar en las diversas declinaciones del tema en detalle pinchando en el título del párrafo que os interese.


Para descubrir más información científica sobre el mundo de la lactancia materna, os recomiendo el curso en vídeo “Al Profumo di Latte” , realizado por la Doctora Maria Chiara Alvisi, matrona del equipo DrSilva.


Si, por el contrario, buscas consejos para acompañar a tu pequeño en su maravilloso desarrollo, puedes venir a encontrarnos en Instagram en el perfil @drsilva.com_official .

¿Para qué sirven los protectores de pezones?

Los protectores de pezones son dispositivos que imitan la forma del pezón de la madre.


Los protectores de pezones se utilizan para proteger el pecho (cuando la madre tiene los pechos agrietados o dolorosos) o para aumentar el tamaño del pezón, facilitando así que el bebé se agarre al pecho y succione (en los casos en que el bebé tiene dificultad para agarrarse al pecho).


Los protectores de pezones pueden estar hechos de diferentes materiales, desde silicona hasta goma, para adaptarse mejor a la forma de tu pezón.


Los protectores de pezones deben aplicarse en el pezón antes de que el bebé comience a succionar.


Tenga en cuenta que los protectores de pezones deben usarse, siguiendo el consejo de su partera o especialista en lactancia, para resolver temporalmente un problema de lactancia.


Las razones más comunes por las que las madres se ven obligadas a utilizar pezoneras son las siguientes:

  1. Dolor en la inserción del pecho y grietas.
  2. El recién nacido tiene dificultad para agarrarse al pecho.
  3. Boca pequeña o retrognatia mandibular en recién nacidos
  4. Pezones planos o invertidos

Generalmente, una vez hayas resuelto el motivo por el cual te viste obligado a utilizarlos, es recomendable eliminarlos .


PD: Los protectores de pezones no causan cólicos .

Protectores de pezones para el dolor y las grietas en los senos

En la mayoría de los casos se recomiendan a la madre protectores de pezones cuando el recién nacido abre muy poco la boca, provocando dolor al agarrarse al pecho y grietas.


En este caso es fundamental evaluar los músculos de la boca del recién nacido para comprender si existen contracturas que limiten su apertura.


Sólo resolviendo la tensión en la boca del bebé la madre podrá agarrar al bebé sin dolor, evitar grietas y dejar de usar la pezonera.

Protectores de pezones para la dificultad de agarre al pecho

Cuando el recién nacido abre muy poco la boca o la madre no lo sostiene adecuadamente para guiarlo hacia un agarre profundo, el bebé puede tener dificultades para agarrarse al pecho y permanecer allí.


En estos casos, sobre todo si el recién nacido está irritable al pecho porque sufre cólicos o reflujo , la madre utiliza una pezonera para ayudar al bebé a permanecer prendido al pecho.


En estos casos es necesario evaluar la posición del agarre al pecho, la musculatura de la boca del bebé y resolver cualquier problema gastrointestinal.

Protectores de pezones porque el recién nacido tiene boca pequeña o micrognatia mandibular

Otro caso en el que se suelen recomendar las pezoneras es cuando el niño es pequeño y tiene dificultad para abrir la boca.


En estos casos se le dice a la madre que el niño tiene la boca pequeña (sufre de micrognatia mandibular).


En estos casos no es tanto que el niño tenga la boca pequeña sino que existen contracturas en la boca que limitan su apertura.


En algunos casos se observa que, debido a la compresión mandibular durante el parto o debido a una malposición intrauterina, la mandíbula del recién nacido es posterior (retrognatia).


En otras palabras, verás que el labio superior está mucho más adelante que el labio inferior porque la mandíbula ha sido comprimida (retrognatia).


En estos casos es fundamental que el osteópata pediátrico realice un masaje de los músculos de la boca y mejore la movilidad de la mandíbula.


Sólo de esta manera el bebé podrá agarrarse correctamente al pecho sin necesidad de pezonera.

Protectores de pezones para pezones planos, invertidos o pechos grandes

El mito de que es imposible amamantar con un pezón plano o invertido es algo que hay que disipar.


De hecho, un pezón plano o invertido es un problema sencillo que puede provocar dificultades iniciales pero que se soluciona fácilmente con un apoyo adecuado centrado especialmente en la adecuación de las posiciones del bebé y del pecho durante el agarre.


De hecho, incluso si el pezón está plano o invertido, será el propio bebé quien, succionando correctamente, extraiga el pezón.


Facilitar el agarre utilizando un protector de pezón podría ser una opción contraproducente, porque una vez que el bebé se acostumbre a él, tendrá dificultades para agarrarse sin él.

Regresar al blog