Oxitocina y embarazo: qué hace en el parto y el posparto
La oxitocina , también conocida como la “hormona del amor”, juega un papel fundamental durante el embarazo, el parto y el posparto.
Entender cómo funciona esta hormona y cómo podemos estimular su producción puede marcar la diferencia entre un parto y un posparto más estresante y uno tranquilo.
Si eres una futura mamá que quiere vivir un embarazo consciente y afrontar el parto con mayor confianza y tranquilidad, continúa leyendo para descubrir todo lo que hay que saber sobre esta hormona.
¿Qué es la hormona del amor?

La oxitocina es una hormona producida naturalmente por nuestro cuerpo. Es un neuropéptido, que es una pequeña molécula que actúa como mensajero químico en el sistema nervioso. Aunque desde hace tiempo se ha asociado con el parto y la lactancia materna, en los últimos años la investigación ha revelado un papel mucho más amplio de esta hormona en nuestras vidas.
La oxitocina se produce principalmente en el hipotálamo, una región del cerebro que juega un papel fundamental en la regulación de muchas funciones vitales, y desde aquí se libera al torrente sanguíneo. Esta hormona es capaz de reducir la actividad del sistema nervioso llamado “simpático” (que está vinculado a las reacciones de lucha o huida cuando se percibe peligro) y aumenta la del sistema “parasimpático”, vinculado a la relajación.