Movimientos fetales: una guía con consejos de partería
Introducción
El tema de los movimientos fetales es uno de los más importantes para las futuras mamás.
Cuando te enfrentas a un test positivo, empiezas a imaginar cómo serán los próximos meses y esperas con ilusión el momento en el que el cachorro empiece a hacerse oír, iniciando un maravilloso proceso de interacción.
Si te interesa saber más sobre cuándo empiezan a percibirse los movimientos fetales y cómo estimularlos y controlarlos , el artículo que sigue a continuación es para ti.
Antes de empezar os dejo alguna información útil:
- Para empezar con buen pie tu dulce embarazo, te recomiendo echar un vistazo al curso prenatal multidisciplinario en vídeo , diseñado para ti por la Dra. Maria Chiara Alvisi, matrona del Centro Yule .
- También puedes encontrarnos en Instagram con el perfil @drsilva.com_official

¿Qué son los movimientos fetales?
Vayamos directo al grano explicando de qué estamos hablando cuando se mencionan movimientos fetales .
Como lo destaca la Dra. Maria Chiara Alvisi, matrona independiente, en este vídeo que tuve el honor de filmar juntas, los movimientos fetales son una información preciosa que tiene la futura mamá sobre la salud del bebé que está creciendo dentro de ella.
Como he tenido oportunidad de señalar en varios casos –incluido este artículo dedicado a las ecografías durante el embarazo– la información que devuelven los monitores no es la única a la que hay que recurrir para saber que todo va bien.
También hay movimientos fetales.
La peculiaridad de los movimientos fetales durante el embarazo radica en que son una información que llega únicamente a la futura madre.
Al aprender a reconocerlas cuando aparecen, la embarazada tiene la oportunidad de sentirse tranquila sobre el bienestar del bebé y, al mismo tiempo, comenzar a establecer un vínculo emocional con él y a comunicarse.