ipertono del neonato

Hipertonicidad en recién nacidos: causas y remedios

Muy a menudo los padres me escriben porque su recién nacido arquea la espalda y el pediatra dice que sufre hipertonía neonatal.


Muchos de estos niños son frecuentemente irritables, lloran a menudo y sufren problemas gastrointestinales como cólicos y reflujo .


En este artículo y en el vídeo a continuación explico cómo evalúo y resuelvo cientos de casos con la llamada hipertonía del recién nacido cada mes y les ayudo a sentirse bien.

¿Qué es la hipertonicidad en los recién nacidos?

hipertonicidad del recién nacido

Por hipertonía en los recién nacidos los pediatras entienden un aumento del tono de los músculos de la espalda y del cuello asociado a irritabilidad y llanto frecuente en el bebé.


Os digo desde ya que no me gusta mucho el término hipertonicidad porque es un término genérico que implica al mismo tiempo arqueamiento de la espalda e irritabilidad del recién nacido.


Sin embargo, estos síntomas tienen causas y soluciones completamente diferentes:

  1. El recién nacido arquea la espalda y extiende el cuello debido a la presencia de contracturas en los músculos posteriores de la espalda y el cuello, creadas por malposiciones fetales o durante el parto.

  2. El recién nacido está irritable y llora porque sufre trastornos gastrointestinales como cólicos y reflujo.

Sólo conociendo qué se entiende por hipertonicidad en el recién nacido y sus causas reales, podremos solucionarla de forma eficaz.

Síntomas de hipertonicidad en recién nacidos

el recién nacido arquea la espalda

Para reconocer la hipertonía en los recién nacidos, es posible prestar atención a algunas actitudes en el pequeño:

  • El recién nacido arquea la espalda y la cabeza:
  • A menudo se separa del pecho empujando la cabeza hacia atrás;
  • No puede acostarse boca arriba, se arquea y tiende a girar la cabeza 90 grados o se acuesta de lado;
  • A menudo se muestra molesto e irritable;
  • sufre de trastornos gastrointestinales como cólicos y reflujo;
  • Tiene dificultad para dormir boca arriba;
  • Es difícil ponerlo a dormir.

El recién nacido arquea la espalda y extiende el cuello: causas y soluciones

Cuando un recién nacido sufre de hipertonía muscular, es decir, tiene contracturas de los músculos espinales posteriores, suele arquear la espalda y extender el cuello hacia atrás.


Para solucionar las contracturas musculares que provocan hipertonía en los recién nacidos es necesario masajear la musculatura de la espalda y del cuello con tratamientos osteopáticos específicos.


De esta manera, el niño ya no se verá obligado a arquearse y podrá mantenerse alineado con mayor facilidad.


Paralelamente a los tratamientos osteopáticos, los padres también pueden masajear la espalda del bebé con Osteo-masaje (masajes osteopáticos que enseño a los padres de mis pacientes).

Hipertonicidad neonatal y reflujo gastroesofágico

El primer signo de hipertonicidad es el arqueamiento de la espalda.


La segunda característica distintiva de la hipertonicidad en los recién nacidos es la irritabilidad.


La irritabilidad infantil suele estar causada por trastornos gastrointestinales como el reflujo y los cólicos.


Cuando el recién nacido llora porque sufre reflujo y, al mismo tiempo , también tiene fuertes contracturas en la espalda, esta actitud postural incorrecta se acentúa .


Como habrás comprendido, arquear la espalda NO PUEDE considerarse un síntoma seguro con el que diagnosticar reflujo.


De hecho, hay muchos recién nacidos que sufren reflujo pero casi nunca arquean la espalda (porque no tienen contracturas).

Hipertonicidad en recién nacidos: remedios para tratarla

Si tu bebé sufre de hipertonía significa que

  1. tiene contracturas musculares en la espalda y el cuello;
  2. sufre de trastornos gastrointestinales (cólicos o reflujo).

Para solucionar la hipertonicidad del recién nacido debemos solucionar los dos problemas anteriores.

  1. Para resolver las contracturas musculares en el cuello y la espalda son necesarios tratamientos osteopáticos que actúan sobre la musculatura y la movilidad de la columna vertebral; Paralelamente, el padre puede masajear la espalda y el cuello de su bebé con el Osteo-Masaje.
  2. Para solucionar los cólicos y el reflujo es necesario conocer todas las causas y remedios por los cuales se ha creado un estado inflamatorio del sistema gastrointestinal.
Regresar al blog