Mitos sobre la lactancia materna: ¿cuáles son los más comunes?
Introducción
Lamentablemente existen muchos mitos falsos sobre la lactancia materna .
Su difusión ha aumentado sobre todo tras el auge de la leche artificial, que ha comportado la pérdida de parte de esos conocimientos empíricos, transmitidos de generación en generación, relativos a la lactancia materna natural.
En este artículo enumeraré los principales mitos falsos sobre la lactancia materna y los desmentiré uno por uno.
Si estás interesado en una visión más completa sobre la temática de este contenido, te invito a descubrir el curso en vídeo “Al Profumo di Latte”, realizado por la Doctora Maria Chiara Alvisi, matrona del equipo DrSilva , y disponible a través del botón situado al final del párrafo.
Para contenido actualizado diariamente diseñado para ayudarte a apoyar a tu pequeño en su desarrollo, te espero en Instagram en el perfil @drsilva.com_official .
Debes amamantar durante 10 minutos por pecho.
“ Debes amamantar 10 minutos por pecho: yo lo hice así y me fue muy bien ”: todas las madres, al menos una vez, hemos escuchado este consejo, que forma parte de la lista de falsos mitos sobre la lactancia materna.
¿Por qué el parámetro anterior no debería considerarse una norma?
Como explica la Dra. Alvisi en este vídeo , en cada toma el bebé vaciará todo el pecho y, a lo largo de la toma, la composición de la leche cambia.
Empezamos con el componente agua, para luego dar espacio a las proteínas y grasas: para que el bebé pueda absorber todos los nutrientes es fundamental que llegue hasta el final de la toma.
¿Cuánto tiempo se tarda? ¡Depende! ¿De qué? De recién nacido a recién nacido, de la hora del día, del periodo de crecimiento.
Hay recién nacidos que a los diez minutos se desprenden porque succionan con mucha voracidad y otros que, en cambio, tardan una hora.
¡La regla correcta a seguir es entonces la de escuchar a tu cachorro !
