Epidural: anestesia para el dolor durante el parto
La epidural es un procedimiento que permite a la futura madre controlar y afrontar el dolor del parto y el nacimiento.
Pero ¿cómo funciona y cuáles son las ventajas/desventajas de esta técnica? La partera María Chiara responde a todas tus dudas sobre este tema.
1. ¿Qué es una epidural?
La epidural es una técnica anestésica que permite a la madre controlar y tolerar el dolor del parto y es realizada por un anestesista.
El procedimiento implica la inyección de medicamentos anestésicos y/o opioides en el espacio epidural de la columna. Está ubicada entre la parte externa de la duramadre (una de las tres meninges) y la parte ósea del canal espinal.
El uso de esta técnica permite bloquear temporalmente las fibras nerviosas responsables del dolor.
Concientización e información en cursos prenatales
En los cursos prenatales se informa a las mujeres sobre la posibilidad de utilizar analgesia epidural.
Posteriormente, los hospitales suelen organizar una reunión con el anestesista alrededor de la semana 34-35 del embarazo para informar completa y exhaustivamente sobre todos los aspectos de esta elección.
Si la mujer considera que necesitará utilizar epidural durante el parto, firmará un consentimiento informado con una hoja de información adjunta y procederá a realizar las pruebas específicas.
2. ¿Cuándo se realiza la anestesia epidural?
La epidural se realiza sólo cuando la mujer tiene contracciones regulares y su dilatación es de 3-4cm .
Se coloca a la madre de lado o en cuatro patas, se le desinfecta la espalda y el anestesista le administra una anestesia local para que la inserción de la aguja sea indolora.
Luego se retirará la aguja y se insertará un pequeño catéter a través del cual se administrarán los medicamentos. De hecho, es posible administrar los medicamentos varias veces dependiendo de la duración del parto y el nacimiento.
Durante y después de la analgesia epidural, se controlarán continuamente los signos vitales de la madre y la frecuencia cardíaca fetal mediante CTG.

¿Cuando hace efecto y cuanto dura?
La epidural no elimina completamente el dolor, pero lo hace soportable y manejable para la mujer.
De hecho, la mujer seguirá sintiendo contracciones uterinas .
Los medicamentos hacen efecto entre 15 y 20 minutos después de su administración y duran entre 1 y 3 horas . Cuando la mujer vuelve a sentir dolor se le administra una nueva dosis según lo acordado con la matrona.
Después de la epidural también se comprueba que la mujer sea capaz de mover sus miembros inferiores con facilidad para poder desplazarse y caminar con libertad.
¿Duele recibir una epidural?
El uso de anestesia local para la inserción de la aguja permite que la mujer no sienta dolor.
El procedimiento de extracción también debe ser indoloro .