dermatite da pannolino

Dermatitis del pañal: cómo reconocerla, tratarla y evitarla

Según algunas estadísticas e incluso según afirma Kimberly-Clark, la creadora de los pañales Huggies, más del 50% de los niños (generalmente usuarios de pañales desechables) han tenido dermatitis del pañal al menos una vez en su vida.

Pero ¿es realmente la dermatitis algo tan normal?

Pequeño spoiler: ¡absolutamente NO!

Una de las principales y más comunes causas de la dermatitis del pañal es la absorción de la humedad natural de la piel del bebé por los materiales ultraabsorbentes de los pañales desechables.

Esta irritación ciertamente es curable, pero también se puede PREVENIR con algunas precauciones y el uso de pañales lavables.

¡Siga leyendo para descubrir por qué!

¿Qué es la dermatitis del pañal?

dermatitis del pañal

La dermatitis del pañal , o dermatitis del pañal, es una afección muy común en los recién nacidos y aproximadamente el 50% de ellos la padecen al menos una vez dentro de los 15 meses de vida.

Es una inflamación de la piel en la zona de los genitales cubierta por el pañal.

Generalmente puede ser de dos tipos:

  • Dermatitis irritativa : la más común y frecuente causada por agentes químicos (detergentes, cremas, etc.), agentes físico-químicos (pañales) o agentes bióticos (orina y heces);
  • Dermatitis alérgica : muy rara en menores de un año, pero causada por la sensibilidad del niño a algunos materiales utilizados en el pañal.

El enrojecimiento típico de la zona también puede confundirse con otras enfermedades cutáneas similares:

  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis seborreica
  • Soriasis

Sin embargo, en estos casos la zona de piel afectada no suele ser sólo la que está en contacto con el pañal. Para un diagnóstico correcto es importante consultar con su pediatra o un dermatólogo.

Cómo reconocerlo

La dermatitis del pañal se presenta con síntomas visibles en el área cubierta por el pañal. Estos síntomas pueden incluir:

  • Enrojecimiento : La piel del bebé luce roja, brillante e irritada.
  • Pequeñas pápulas : Es posible que aparezcan pequeñas pápulas o ampollas en la piel de tu bebé.
  • Descamación : La piel de su bebé puede descamarse o agrietarse.
  • Picazón : El niño puede sentir picazón, incomodidad y puede intentar rascarse la zona afectada.
  • Llanto : El bebé puede llorar cuando le cambian el pañal debido al dolor y la irritación.

En algunos casos la dermatitis puede complicarse con una infección bacteriana o fúngica y en este caso pueden añadirse también los siguientes síntomas, además de los anteriores:

  • Pus : Presencia de pus o costras amarillas en la piel del bebé.
  • Hinchazón : El área afectada puede sentirse hinchada y caliente al tacto.
  • Dolor : El niño puede sentir un dolor intenso al tocar la zona afectada.

¿Cuando viene?

dermatitis del pañal
Según las estadísticas, la dermatitis del pañal aparece dentro de los 15 meses de vida del recién nacido y con mayor frecuencia entre el noveno y el duodécimo mes de vida.

¿Dermatitis del pañal o sudamina?

La dermatitis del pañal a menudo se confunde con el sarpullido o viceversa, especialmente en verano.

De hecho, la sudamina también es un trastorno inflamatorio de la piel que se manifiesta con una erupción cutánea. Las principales causas son los conductos sudoríparos bloqueados, las altas temperaturas, la humedad y la humedad, que es el ambiente típico en la zona del pañal.

Para reconocer la diferencia es importante observar los síntomas:

  • La dermatitis del pañal provoca enrojecimiento, pequeños bultos, descamación y dolor.
  • El sarpullido por calor provoca pequeñas ampollas transparentes o rojas, picazón, sensación de ardor y esta irritación también puede extenderse a lo largo de la pierna del pequeño. Generalmente si el niño lo padece también puede manifestarse detrás del cuello y debajo de las axilas.

Para prevenir ambas condiciones, será importante cambiar el pañal con frecuencia y utilizar pañales transpirables.

Pequeño spoiler: ¡aquí explicamos por qué los pañales lavables son aliados contra la dermatitis del pañal !

Regresar al blog