Guía sobre la composición y beneficios del calostro
Introducción
Son muchas las preguntas que rondan la mente de las futuras mamás.
Entre las preguntas más frecuentes cabe mencionar aquellas relativas al calostro . ¿Qué es exactamente? ¿Qué contiene? ¿Cómo afecta al bienestar del recién nacido en los primeros días fuera del útero?
Si estas preguntas forman parte de tu día a día, quizás porque estás embarazada y quieres prepararte lo mejor posible para la llegada de tu pequeño, el contenido de las siguientes líneas es para ti.
Antes de empezar os dejo alguna información útil:
- Si deseas programar una visita al estudio conmigo, puedes encontrarme aquí.
- También puedes encontrarme en Instagram con el perfil @drsilva.com_official
- En la sección de cursos en vídeo encontrarás cómo favorecer el desarrollo psicomotor del recién nacido.
Calostro: ¿Qué es?

En este vídeo de mi canal de YouTube , la Dra. Maria Chiara Alvisi, partera independiente, explica claramente qué es el calostro.
Cuando se lo cuestiona se forma un líquido extremadamente denso.
También conocido como “líquido dorado” por su inconfundible color, aparece en la mama al inicio del embarazo.
Si te dedicas a la expresión mamaria durante el tercer trimestre del embarazo, es fácil notar la liberación de unas gotas de este extraordinario nutriente.
En cuanto a la práctica específica de la autoexpresión manual del pecho, os invito a echar un vistazo a este exhaustivo tutorial también elaborado por el Dr. Alvisi.
Volviendo al tema del calostro , quisiera recordaros que, para entender su importancia para la salud, es útil detenerse un momento y reflexionar sobre el hecho de que, en una sola gota, es posible encontrar más de un millón de células con función de anticuerpo .
Excelente fuente de vitaminas, el calostro se caracteriza por la presencia de componentes que estimulan el peristaltismo intestinal y, por extensión, favorecen la expulsión del mecomio, las primeras heces del recién nacido.
La eliminación del mecomio es un momento de enorme importancia en los primeros momentos de la vida y se caracteriza también por la eliminación, por parte del organismo del bebé, del exceso de bilirrubina sintetizada después del nacimiento.
Cuando se trata del calostro , las nuevas madres a menudo tienen preocupaciones por su cantidad limitada.
¡No hay por qué alarmarse! Todo es fruto de la sabiduría ancestral de la naturaleza.
El estómago del bebé , al ser de tamaño extremadamente pequeño, no necesita dosis excesivas de nutrición. Ésta es la explicación de la pérdida de peso fisiológica en el primer día después del nacimiento.
Una vez completado este primer paso, el cachorro encuentra en el calostro todo lo que necesita para nutrirse. Unos días después del nacimiento, el calostro se convierte en leche y, finalmente, en leche madura.
Volvamos por un momento a lo que sucede en las primeras etapas después de dar a luz. En esta etapa crucial, el estómago del bebé comienza un proceso de expansión mecánica.
Este último, de hecho, no es necesario durante el embarazo. De hecho, durante la gestación, todos los nutrientes llegan al feto a través del cordón.
Las pocas gotas de calostro que produce el pecho materno son por tanto cruciales para la supervivencia del cachorro ya que se caracterizan por una concentración de nutrientes sin igual en la naturaleza.
¿Qué contiene?
Al hablar del contenido del calostro , es interesante mencionar una curiosidad que demuestra lo maravillosa que es la naturaleza: la composición de este líquido se ha mantenido inalterada a lo largo de los milenios.
Sin embargo, tenga cuidado: el porcentaje específico de cada sustancia puede variar en función de aspectos relacionados con la salud de la madre.
Entrando en la composición del calostro , recordamos la presencia de proteínas, sales minerales y vitaminas.
Respecto a los primeros nutrientes enumerados y haciendo una comparación con la leche madura, cabe destacar la menor cantidad de caseína y lactosa que caracteriza al calostro.
Este último, en cambio, es rico en anticuerpos, sobre todo inmunoglobulinas, enzimas y factores de crecimiento.
Las inmunoglobulinas son esenciales para proteger al cachorro del ataque de organismos patógenos contra los cuales su organismo aún no ha desarrollado defensas suficientemente potentes.
El calostro también es importante para prevenir respuestas inmunes innecesarias.
Según destacan diversas evidencias científicas, también tiene capacidad preventiva contra la gastroenteritis. El calostro también es valioso por su papel protector contra los ataques de bacterias intestinales como Escherichia Coli y Clostridium difficile .
