cistite in gravidanza

Cistitis en el embarazo: qué es, por qué se produce, qué hacer

Introducción

Si estás recientemente embarazada y quieres saber más sobre la cistitis durante el embarazo , una afección muy común entre las mujeres embarazadas, este artículo es para ti.


Al leerlo podrás responder muchas preguntas y descubrir, por ejemplo, por qué se produce cistitis durante el embarazo.


La información que encontrarás son consejos para una dulce espera serena, sana y consciente que podrás integrar con los contenidos del videocurso pre parto “Nascere e Rinascere Madre” , realizado por la matrona del equipo DrSilva y del Centro Yule, la Dra. Maria Chiara Alvisi .


Para consejos científicos sobre cómo acompañar a tu cachorro durante su desarrollo motor, te espero en mi perfil de Instagram @drsilva.com_official .

¿Qué es la cistitis durante el embarazo?

La cistitis durante el embarazo es una infección bacteriana que afecta la vejiga, especialmente su pared.


El problema, en general, afecta principalmente a las mujeres.


Esto ocurre debido a las peculiaridades de su sistema urinario , caracterizado por una uretra más corta que la masculina y por una mayor proximidad al ano , con el consiguiente aumento del riesgo de colonización del medio vaginal por bacterias fecales.


Durante el embarazo, la probabilidad de tener que lidiar con la cistitis aumenta aún más debido a diversos factores predisponentes, que comentaremos en los siguientes párrafos.


cistitis en el embarazo

¿Por qué se produce cistitis durante el embarazo?

La cistitis durante el embarazo se ve favorecida por los cambios hormonales naturales propios de la dulce espera.


En particular, cabe destacar la influencia de la progesterona .


Esta hormona, cuyos niveles aumentan al inicio del embarazo, provoca una relajación general de la musculatura lisa , repercutiendo también en el tono de la uretra.


La consecuencia de todo esto es una ralentización del flujo urinario, con una reducción fisiológica de la eficacia de lavado de la propia orina.


También es necesario hacer una mención especial de la compresión del útero sobre la vejiga y las vías urinarias.


Esta condición, que se vuelve molesta especialmente en los últimos meses del embarazo, provoca una ralentización del flujo urinario.


Además, es importante no olvidar la frecuente presencia de cantidades importantes de glucosa en la orina, situación típica en futuras madres con diabetes gestacional, nutriente para las bacterias causantes de la infección.


Respecto a esto último, recuerdo que en 8 casos de cada 10, el diagnóstico de cistitis durante el embarazo pone de relieve la presencia de Escherichia coli .


Esta bacteria, comensal en el intestino humano, debido a los cambios antes mencionados que afectan al organismo de la mujer embarazada, puede migrar a la vejiga a través de la uretra.

Regresar al blog